Cuando llega el frío, muchas personas buscan una forma eficiente y cómoda de calentar su hogar. Entre las opciones más comunes están los emisores térmicos o también conocidos como radiadores eléctricos. Estos dispositivos, cada vez más presentes en viviendas sin acceso al gas natural, destacan por su facilidad de instalación y su eficiencia energética. Pero ¿son lo mismo? ¿Cuál elegir? Aquí te lo contamos.
¿Qué es un emisor térmico?
Un emisor térmico es un sistema de calefacción eléctrica que genera y distribuye calor mediante resistencias internas. Su principal ventaja es que no necesita ningún tipo de combustible (como gas o gasoil) ni instalación compleja. Basta con enchufarlo y programarlo.
Hay diferentes modelos con tecnología avanzada que permiten un control preciso de la temperatura, incluso mediante Wi-Fi. Es habitual encontrarlos bajo términos como emisor térmico de bajo consumo, emisor cerámico, o incluso radiador de calor azul.
Si estás interesado en maximizar la eficiencia energética de tu vivienda, te recomendamos conocerqué son las MAES y por qué llevarlas a cabo, una estrategia clave para reducir el gasto en climatización y otros consumos.
¿Cuál es la diferencia entre emisor y radiador?
Aunque suelen utilizarse como sinónimos, hay pequeñas diferencias:
- El radiador eléctrico es un término más general, que incluye desde convectores hasta calefactores cerámicos o emisores térmicos.
- El emisor térmico es un tipo específico de radiador que optimiza la distribución del calor y ofrece una mayor eficiencia energética, sobre todo en modelos con fluido térmico o elementos cerámicos que retienen el calor durante más tiempo.
En resumen, todo emisor térmico es un radiador, pero no todo radiador es un emisor térmico.
Tipos de emisores térmicos
Existen tres tipos principales de emisores térmicos, cada uno adaptado a diferentes necesidades de uso:
- Emisor térmico seco: Se calienta muy rápido, ideal para uso puntual o estancias pequeñas. Sin embargo, se enfría igual de rápido.
- Emisor térmico de fluido: Contiene un aceite térmico que reparte el calor de manera uniforme. Es más eficiente para uso prolongado.
- Emisor térmico cerámico: Utiliza placas cerámicas que retienen el calor durante más tiempo. Se considera uno de los más eficientes a largo plazo y muy utilizado en los radiadores de energía azul o calor azul.
Si quieres dar un paso más y automatizar el confort de tu hogar, descubre cómo las casas inteligentes ayudan al ahorro de energía con sistemas que controlan la calefacción, la iluminación y otros dispositivos.
¿Cuánto gasta un radiador eléctrico en un mes?
El consumo de un radiador eléctrico depende de varios factores: potencia del aparato, tiempo de uso diario, aislamiento de la vivienda y tarifa eléctrica. Como ejemplo orientativo:
- Un emisor térmico de 1500W funcionando 5 horas al día consume 7,5 kWh diarios.
- Al mes, serían 225 kWh. Con un precio medio de 0,15€/kWh, el coste sería de aproximadamente 33,75€ mensuales por cada equipo.
Por eso, si buscas eficiencia, conviene optar por emisores térmicos de bajo consumo, con programador horario y termostato.
Ventajas y desventajas del radiador eléctrico
Ventajas de los emisores
- Fácil instalación: No requiere obras. Solo necesitas una toma de corriente.
Sin mantenimiento: A diferencia de las calderas o sistemas de gas, no hay revisiones periódicas ni riesgo de fugas. - Limpieza: No genera humos ni residuos.
- Control total: Muchos modelos permiten programar horarios, controlar por zonas e incluso manejar desde el móvil.
- Buena eficiencia: En modelos cerámicos o de fluido, el calor se mantiene durante más tiempo con menos consumo.
Desventajas de los emisores
- Consumo eléctrico elevado: Aunque son eficientes, el coste de la electricidad puede hacer que la factura aumente si se usan muchas horas al día.
- Calor puntual: Algunos modelos, como los emisores secos, se enfrían rápidamente.
- Menor potencia que sistemas centrales: En viviendas grandes puede ser necesario combinar varios equipos.
Para mejorar aún más la eficiencia energética en tu hogar, puedes considerar instalar un grifo termostático en la ducha, que ayuda a mantener la temperatura constante y reducir el consumo de agua caliente.
En algunos casos, el uso de un calefactor cerámico puede no ser suficiente para grandes estancias o ambientes mal aislados, lo que es una de las desventajas del calefactor cerámico a tener en cuenta.
Los emisores térmicos son una excelente solución para quienes buscan un sistema de calefacción eficiente, limpio y sin complicaciones. Elegir entre un emisor térmico cerámico, de fluido o seco dependerá del uso que le vayas a dar y del tamaño de la estancia.
Si buscas un radiador eléctrico de bajo consumo, que ofrezca calor azul de forma constante y que puedas controlar fácilmente, un emisor térmico bien elegido puede ser la opción perfecta.
¿Y si tu caldera de gas te da problemas? ¡Ponte en contacto con nosotros! Te ayudaremos.